Variables y constantes en pseudocódigo Cuando programemos, necesitamos un lugar donde guardar los datos con los que operamos, ya sean números, texto, etc. Estos datos pueden variar o no durante el proceso de ejecución del algoritmo, según esa variación,...
More
Variables y constantes en pseudocódigo Cuando programemos, necesitamos un lugar donde guardar los datos con los que operamos, ya sean números, texto, etc. Estos datos pueden variar o no durante el proceso de ejecución del algoritmo, según esa variación, pueden ser: Variables: es un objeto en el que su contenido puede variar durante el proceso de ejecución del algoritmo, se identifican por un nombre y su tipo de valores que puede contener para realizar un uso correcto (lo veremos más adelante). Por ejemplo: acumulación se una suma, realizar una cuenta, etc. Constantes: es un objeto que permanece sin cambios durante todo el desarrollo del algoritmo. Por ejemplo: el número Pi, el IVA, etc. Para distinguirlos de las variables, podemos ponerle el nombre en mayúsculas, esto es simplemente un consejo. Vamos a ver un simple ejemplo donde manipularemos tres variables. 1 2 3 4 5 Inicio A<-5 B<-3 C<-A+B Fin Si mostráramos el resultado de C seria 8, ya que sumamos el valor de A que vale 5 y el
Less