El río que recorre en medio de las cordilleras Central de edad paleozoica y Oriental de edad cenozoica, los Andes más septentrionales de América, formó con sus sedimentos terciarios un extenso valle, en el que se asentaron culturas prehispánicas y se logra...
More
El río que recorre en medio de las cordilleras Central de edad paleozoica y Oriental de edad cenozoica, los Andes más septentrionales de América, formó con sus sedimentos terciarios un extenso valle, en el que se asentaron culturas prehispánicas y se logra constituir un corredor navegable a través del cual los indígenas, que lo denominaros Yuma, Karacalí o Guaca-hayo, en sus diferentes tramos desarrollaron múltiples actividades sociales y económicas. Siendo el Río Grande de la Magdalena, el protagonista del poblamiento de América, y la principal ruta del oro y los esclavos durante la colonia, también a partir del siglo XIX, se transformará en el eje comercial del territorio colombiano. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Este documento de diciembre 2 y 3 de 2021 para el Seminario «ITINERARIO CULTURAL DEL RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA. APROPIACIÓN SOCIAL Y CULTURAL DEL RÍO, donde se propone su INCLUSIÓN EN LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESC
Less