Una declaratoria que priorice al río Magdalena como uno de los escenarios más representativos en la historia del país, debería partir del concepto del territorio como sujeto de derechos. Si su cuenca es el hábitat donde se dan nuestras relaciones con el...
More
Una declaratoria que priorice al río Magdalena como uno de los escenarios más representativos en la historia del país, debería partir del concepto del territorio como sujeto de derechos. Si su cuenca es el hábitat donde se dan nuestras relaciones con el medio andino tropical, también el río, pese a haber sido fundamental como ruta de acceso para la ocupación del territorio, y como medio para la consolidación de la nación durante el siglo XIX, hoy víctima del olvido se encuentra degradado y contaminado. Si el Magdalena es Colombia, y la hidrovía puede reducir fletes en un 40 a 50%, de cara a la intermodalidad habrá que considerar que, de conformidad con el estudio “Destrabando las arterias…” del BID (2010), por cada reducción porcentual de los costos de transporte, las exportaciones e importaciones crecerían en promedio 5 veces.Gonzalo Duque Escobar, Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales. Manizales, Diciembre 11 de 2020. Documento para la Audiencia Ambiental Caribe, programada
Less