Ponencia "Pacto de País por el Río Grande de la Magdalena“, para la Cátedra UNESCO - U.N. de Colombia, donde no sólo se reconoce la importancia del río en el desarrollo de Colombia, sino que también se reflexiona sobre las graves problemáticas de los...
More
Ponencia "Pacto de País por el Río Grande de la Magdalena“, para la Cátedra UNESCO - U.N. de Colombia, donde no sólo se reconoce la importancia del río en el desarrollo de Colombia, sino que también se reflexiona sobre las graves problemáticas de los ecosistemas, los pescadores y la hidrovía, y se propone sumar a su declaratoria de Sujeto de Derechos la de convertirlo, en Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, además de su recuperación examinando los aportes de este medio, si se extiende la navegación hasta el Huila para incorporar 350 mil hectáreas de la cuenca alta y recupera la vida de Honda, Ambalema , Girardot y Neiva como puertos. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor Universidad Nacional de Colombia; Manizales, Febrero de 2024.
Less