Para que el café subsista a la era de la biotecnología debemos generar un conjunto de instrucciones sobre el proceso productivo, para el pleno aprovechamiento de todas sus ventajas genéticas sin “desnaturalizar” el producto. Esta fórmula de diversificación...
More
Para que el café subsista a la era de la biotecnología debemos generar un conjunto de instrucciones sobre el proceso productivo, para el pleno aprovechamiento de todas sus ventajas genéticas sin “desnaturalizar” el producto. Esta fórmula de diversificación cualitativa del café y solidez ecológica debe acompañarse con criterios de rentabilidad para enfrentar otros productores. No obstante, resulta necesario diferenciar una caficultura orgánica nutrida de elementos culturales y artesanales, de otra no amigable con el medio ambiente y de corte agroindustrial, tal cual ocurre con el clúster del café colombiano que, además de comprometer la biodiversidad y la salud del agua y de los suelos, se ha convertido en un enclave económico. Gonzalo Duque Escobar (1992) Idea U.N. Sede Manizales- Boletín Ambiental Nº6.
Less