Pág.
1 / 7
Proyecto Educativo
“Expediciones Científicas en Canarias en el S.
XVIII
1.
En el siglo XVI se inició el cultivo de la vid y la elaboración de vino en las laderas y en el fondo del cráter.
Las
primeras referencias históricas sobre estas...
More
Pág.
1 / 7
Proyecto Educativo
“Expediciones Científicas en Canarias en el S.
XVIII
1.
En el siglo XVI se inició el cultivo de la vid y la elaboración de vino en las laderas y en el fondo del cráter.
Las
primeras referencias históricas sobre estas actividades las encontramos en el testamento de un rico comerciante:
“He plantado viña en la Caldera, lo que cuesta al día 2.
000 ducados.
La malvasía se da bien y mejor que compre otro
vidueño y hace mejor oficio, y así la procurar y acabarán de poblar unos majuelos que están puestos (.
.
.
) porque la
malvasía promete mucho por la gran fertilidad que muestran los racimos, y el tiempo la ofenda poco, y así podré poner
más malvasía y dejar perder algún que otro vidueño.
Ser· menester hacer una bodega abajo.
"
a) ¿Quién puede ser este comerciante, qué se sabe de él, de lo que plantó y qué construyó en la Caldera?
b) En el texto nombran una moneda de la época.
Averigua:
- Cuál era el valor de esa moneda.
- Al cambio actual, a qué cantida
Less