Economía cafetera
Café:
Sin duda, el hecho decisivo de las primeras décadas del siglo XX fue la expansión de
la economía cafetera, sustentada no en el sistema de haciendas, sobre la cual se
había desarrollado la producción del grano en los Santanderes,...
More
Economía cafetera
Café:
Sin duda, el hecho decisivo de las primeras décadas del siglo XX fue la expansión de
la economía cafetera, sustentada no en el sistema de haciendas, sobre la cual se
había desarrollado la producción del grano en los Santanderes, Cundinamarca y en
algunas zonas de Antioquia en las últimas décadas del siglo XIX, sino en la pequeña
producción parcelaria del occidente del país.
Esta expansión representó no sólo un
desplazamiento de las zonas de producción sino, ante todo, la presencia de nuevas
formas de organización social y productiva, con mayores alcances sobre la
estructura global del país que aquéllas que hubieran podido provenir del sistema de
haciendas.
De hecho, el sistema hacendario se caracterizaba no sólo por la baja
modalidad de la mano de obra y su escasa integración al mercado monetario, sino por
una organización de la producción en la que se trataba de disminuir la inversión de
capital representado en la incorporación de técnicas y elementos de trab
Less